miércoles, 31 de octubre de 2012

America De Cali

América S.A.

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
América S.A.
Nombre completoAmérica Sociedad Anónima Deportiva[1]
Apodo(s)Los Diablos Rojos, La Pasión De Un Pueblo, Los Escarlatas, La Mechita
Fundación13 de febrero de 1927 (85 años)
EstadioEstadio Olímpico Pascual Guerrero
Capacidad37.000
Inauguración20 de julio de 1937 (75 años)
PresidenteBandera de Italia Oreste Sangiovanni
EntrenadorBandera de Colombia Eduardo Lara
LigaCategoría Primera B
2012-I1º (Ganador, Apertura)
1° (reclasificación)
Sitio web oficial
Kit left arm americadecali 2012 H.pngKit body americadecali 2012 H.pngKit right arm americadecali 2012 H.png
Kit shorts americadecali 2012 H.png
Kit socks americadecali 2011 2 H.png
Titular
Kit left arm americadecali 2012 A.pngKit body americadecali 2012 A.pngKit right arm americadecali 2012 A.png
Kit shorts americadecali 2012 A.png
Kit socks americadecali 2011 2 A.png
Alternativo
Kit left arm americadecali 2012 T.pngKit body americadecali 2012 T.pngKit right arm americadecali 2012 T.png
Kit shorts americadecali 2012 T.png
Kit socks americadecali 2011 2 T.png
Tercera
El América S.A., mejor conocido como América de Cali o simplemente América, es un club de fútbol de Colombia que tiene como sede a la ciudad de Santiago de Cali. Su fecha de fundación exacta es desconocida, porque se habla de un primer intento en 1918 y otro en 1921, pero oficialmente se acepta el 13 de febrero de 1927 en dicha ciudad.
Con 13 títulos al igual que Millonarios, es uno de los equipos más laureados del Fútbol Profesional Colombiano. A nivel internacional adornan su palmarés cuatro subcampeonatos de la Copa Libertadores de América y un título de la Copa Merconorte en el año de 1999.
Junto a Deportivo Cali disputa el denominado Clásico vallecaucano. También juega grandes clásicos nacionales con Millonarios, Atlético Nacional y Santa Fe.
En el año 2011 perdió la categoría, descendiendo a la Primera B, en la cual juega desde la temporada 2012, luego de perder la serie de promoción contra Patriotas,[2] siendo el primer equipo grande de Colombia en caer a la segunda categoría.[3]
Igualmente, desde hace varios años el club intenta superar una crisis económica, debido a sus antiguas relaciones con el narcotráfico y el bloqueo económico de la denominada "Lista Clinton"; inicialmente, desde fines de 2008 e inicios de 2009, el alcalde de la ciudad de Santiago de Cali lidero el primer proceso de democratización de la institución, en la que se esperaba que el equipo pasara a manos de una nueva entidad llamada Nuevo América S.A., buscando nuevos inversionistas que saneen y capitalicen el equipo.[4]
El Nuevo América S.A. fue creado el 18 de mayo de 2010.[5] Desde esa fecha, administró el equipo junto a la Corporación Deportiva América, dueña de la ficha. La idea era que el equipo pasara a la sociedad anónima cuando ésta lograse el reconocimiento deportivo de Coldeportes, para lo cual se requerían, mínimo, 2000 accionistas; sin embargo, a marzo de 2011 no se había iniciado todavía el trámite ante la Superintendencia de Sociedades para comenzar la venta de acciones.[6] Finalmente, la nueva sociedad fue finalizada el 11 de agosto de 2011 tras varios incumplimientos, por lo que el control del club volvió a la Corporación, la misma que lo ha administrado siempre.[7]
En marzo de 2012 se hizo pública la creación de la nueva organización América S.A.[8] Sin embargo, aunque la sociedad ya existe ante notaría y cuenta con escrituras, la Dimayor todavía reconoce a la Corporación como la única dueña de la ficha. Actualmente se busca como prioridad sacar al equipo de la Lista Clinton para continuar el proceso de democratización. Además, se pasó de 2.500 aportantes a tener 211 accionistas.[9] el miércoles 18 de abril de 2012 la nueva sociedad fue presentada oficialmente ante la Dimayor.[10]

Historia del América

Inicios

Alfonso Bonilla Aragón fue un importante periodista y escritor caleño. A la vez, vivió de cerca el génesis del actual conjunto de los Diablos Rojos porque su hermano Ramón Antonio fue uno de los primeros arqueros del naciente equipo; también porque siempre fue un declarado hincha furibundo de la escuadra escarlata.[11]
Cuenta BonAr (como era también conocido) que "el fútbol llega a Santiago de Cali traído desde Londres por jóvenes estudiantes del sector de El Empedrado, hijos de prestantes familias cuyos padres los habían enviado a estudiar allá. Para completar los veintidós elementos requeridos por el reglamento, estos estudiantes le explicaron a otros compañeros suyos de los colegios Santa Librada y San Luis en qué consistía el juego".[11] BonAr no menciona los años en concreto, pero bien pudo ser entre 1910 y 1912, época para la cual surge en la ciudad y también en Colombia el primer equipo de fútbol con un importante grado de organización administrativa, Cali Football Club.[11]
La versión de don Pablo Manríque primer entrenador del América[12] afirma que el equipo se presentó por primera ocasión con ese nombre el 21 de diciembre de 1918[13] y ocho meses más tarde, con motivo del Centenario de la Batalla de Boyacá, ganó el día 3 de agosto de 1919 su primer trofeo, al doblegar al equipo Latino por marcador de 3-0, partido que presenció el Gobernador del Valle de ese entonces, doctor Ignacio Rengifo Borrero. Esa fue la primera copa que recibe el club en toda la historia, la misma fue conservada por don Pablo Manríque y entregada a la institución posteriormente.[12]
Hacia 1925, cuya fecha exacta no ha podido precisarse, existía el conjunto llamado "Junior", club que por usar los colores distintivos del Racing de Avellaneda, con camisetas que traía de Argentina el almacén de Anzola y Co., se le llamaba también Racing Club.[14]
Alguna fuentes señalan a Martín Lloredas como principal dirigente de ese Club; sin embargo otra versión narrada en 1979 por Hernán Zamorano Isaacs, fundador y primer presidente del club (quien falleció un año después), dice que el Racing nació a finales de 1926 cuando él y sus amigos Serafín Fernández y Álvaro Cruz decidieron crear un team y escogieron tal nombre debido a que en aquellos años el Racing Club era uno de los equipos de fútbol más importantes del continente. Por tanto, se decidió darle vida y color al equipo emulando a la academia teniendo como primer lugar de entrenamiento un campo del Cementerio Central.[15]
En un registro fotográfico identificado por el primer arquero del equipo, Marco Tulio Villalobos,[16] se ve que el team fue conformado entre otros por: Ramón Antonio Bonilla Aragón (hermano del referido BonAr), Félix Borrero, Daniel Solarte, el Negro Guerrero, Alfonso Barona, Serafín Fernández, Juan Bellini (padre de Juan José Bellini, quien fuera presidente del equipo en la década de los 80s), Fernando Gómez, Vicente Otero y Álvaro Cruz.[17]
Al mismo tiempo jugaban el balompié un grupo de jóvenes en el equipo Independiente.[18] Disensiones con el Junior Club (o Racing), especialmente de los jugadores Arturo Salazar, Biscuit Luis Mercado Posso, condujeron a que abandonaran éstos el equipo y formaran con el Independiente que ya venía actuando, también aparece el Colombia por aquella misma época.

Fundación del América de Cali

Cuenta la historia que el 13 de febrero de 1927, día que se considera la fecha oficial de fundación, el 'nuevo' América jugó un partido contra el equipo de los Hermanos Maristas, en Yanaconas, A las nueve empezó el cotejo; el primer tiempo iba dos-cero a favor del América, tuvieron que dejarse empatar 3-3 para no perder la cerveza y la comida que les habían ofrecido. La precisión en la fecha fue indicada por Benjamín Urrea, uno de los fundadores del cuadro escarlata, quien pasó a la posteridad con el sobrenombre de Garabato.
Nacido el América FC del Junior o Racing, comenzó a conquistar sus títulos. Pues al año de fundado ganó el campeonato departamental de segunda categoría, derrotando en la partida final al Alférez Real (antes Boyacá), Igualmente había derrotado al Colombia el primer campeonato de América fue logrado el 29 de septiembre de 1927.[19] [13]
Si se tomara en cuenta la fecha de la presunta primera fundación de la Corporación Deportiva América, es decir, el 21 de diciembre de 1918, ésta habría cumplido 90 años de existencia en 2008 y, a su vez, de manera curiosa, coincidiría con la fecha de obtención del décimotercer título nacional del 21 de diciembre de 2008, pudiendo haberlo obtenido en una fecha en la que cumplía años. No obstante, el registro oficial de creación de clubes cita que el 13 de febrero de 1927 fue "creado" el América de Cali, por ello el mismo día, pero de 2007, la institución celebró oficialmente los 80 años de existencia del club.
"La fecha oficial de nacimiento del equipo fue en febrero de 1927, pero de hecho el equipo América existió muchos años antes, y comenzó a ganar títulos antes de su existencia oficial"[20]

Teorías sobre el nombre y los colores

Según Luis Hernando Lenis, el nombre del equipo nació de un comentario sin importancia hecho por el capitán de la selección uruguaya de 1924. "Un buen nombre para un conjunto es América", manifestó el capitán del cuadro celeste; desde entonces así se llama el onceno rojo de Cali.[21] También dijo Lenis que en una publicación de El Gráfico donde el comentario del cronista, "Los negritos del América parecen unos diablos rojos...", causó una especial impresión y a partir de ese momento el equipo se empezó a vestir totalmente de rojo.[22]
Otra de las teorías acerca del origen del nombre y los colores, una de la más aceptadas, dice que el nombre fue escogido como homenaje a América Foot Ball Club (el equipo de 1918) y la elección de los colores se debe a que en la gira de 1931 algunos miembros del equipo asistieron, como espectadores, a un partido de baloncesto entre los quintetos de Unión Colombia y los Diablos Rojos. Estos últimos vestían íntegramente de rojo y como consecuencia de ello América determinó seguir jugando de rojo, de arriba abajo, colores que se oficializaron hacia el año 1936.[23]

La Gira Nacional de 1931

Según Marco Tulio Villalobos, arquero del América en aquellos años, el onceno rojo fue campeón del torneo aficionado de segunda categoría en 1930, por tal razón sus directivos pensaron en la posibilidad de ingresar al torneo de primera en el año 1931, y para medir esta posibilidad se decidió organizar un torneo.[16] [24] América accedió a la final del torneo donde enfrentaría a The Cali Football Club (nombre anterior del actual Deportivo Cali),[25] el cual venció por 1 a 0 al equipo rojo. Dicho partido estuvo marcado por la polémica, puesto que el árbitro del encuentro determinó invalidar 2 goles convertidos por el América presuntamente en fuera de lugar, lo que le costó al rojo la pérdida del título que quedó en manos del Cali FC.[24] Como protesta ante lo que consideraron un fallo injusto, allegados al equipo publicaron unos volantes en contra del arbitraje, lo que provocó que el club fuese suspendido por la Federación de toda competición regional en el Valle del Cauca durante un año.
A fin de mantener la actividad futbolística, los directivos del América decidieron emprender una gira a lo largo del país, siendo el primer club de Colombia en realizar tal expedición.[24] Los directivos rojos en cabeza de su presidente Luis Carlos Cárdenas toman la decisión de jugar en diferentes lugares del territorio nacional para no dejar morir la institución.[26]
Su viaje empezó un 5 de mayo de 1931 y en Bogotá se jugaron cinco encuentros, ganando el América cuatro y perdiendo uno. Inicialmente derrotó a Medicina por 1 a 3, posteriormente por igual marcador a la Selección Bogotana, al famoso conjunto Bartolinos por 0 a 3, Escuelas Internacionales 1 a 5.[27]
El último partido en la capital fue contra Juventud y América perdió el partido (0-1) así como el trofeo en disputa, la Copa Olaya Herrera. El testimonio de Villalobos indica que este último juego no se ganó por la actuación del árbitro; América ya estaba de salida de la capital cuando llegó el onceno peruano Association Brondy (Que era el mismo Ciclista Lima del empresario Augusto Brondy por eso al equipo también le decían Association Brondy),[28] que también había estado en Cali, y abrió la temporada internacional contra los recién bautizados Diablos Rojos. En ese equipo jugaban verdaderas figuras del fútbol inca y naturalmente ganaron, pero América le marcó dos goles a este conjunto, cosa que en Colombia ningún otro equipo pudo conseguir, ni siquiera en Barranquilla, durante la estadía del Brondy en suelo nacional.
La gira siguió por la Costa Caribe, inicialmente en Barranquilla América jugó tal vez los partidos mas difíciles de la temporada contra los oncenos mas importantes del Atlántico ganando 1 juego perdiendo 2 y empatando 2;[27] en Santa Marta el dirigente promotor de la correría abandonó al equipo, llevándose el producto de los partidos. Se dijo que se había fugado hacia Venezuela.
Le correspondió al gobernador del departamento del Magdalena, un dirigente de apellido Goenaga, declarar al América ‘equipo oficial’ y como tal, viajar de regreso a Cali pagando la mitad del valor de los pasajes. Algunos tramos del difícil retorno se hicieron en barco de Barranquilla a Puerto Berrío, luego a Medellín por vía férrea y posteriormente a Manizales. A Cali los jugadores llegaron con un saldo de 40 centavos, que siempre, y para consuelo, eran ‘buen dinero’ en la época.[29]
La delegación victoriosa del América fue recibida en el hotel "Alférez Real" por el presidente de la Federación Vallecaucana. La primera pregunta de los jugadores escarlatas fue: «¿Cuándo jugamos con el Cali para definir la superioridad?». Supuestamente este se había divido en dos, Bolívar y Granada,[29] a pesar de que existen pruebas de la existencia del Cali de manera continua hasta 1934.[30] Aunque aparentemente se declaró campeón al equipo por sus logros alcanzados, el 15 de noviembre de 1931 se jugó una gran final contra el "Bolívar" y el resultado fue 5-1 El juego se realizó a las cuatro de la tarde, con el arbitraje de Kurt Bieler, coronándose América campeón del tonreo después de haber sido destituido,[26] el título departamental lo ganaría el conjunto escarlata en el certamen de 1932.[29]

No hay comentarios:

Publicar un comentario